La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB) y el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX), realizaron la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de implementar acciones que reduzcan la brecha digital en el país. El evento se llevó a cabo la mañana de este miércoles en el Hall de la Vicepresidencia.
“Estamos participando de la firma de un convenio interinstitucional y de la presentación de la plataforma digital Taypi. Durante esta gestión 2021, la ADSIB que es una institución bajo tuición de la Vicepresidencia ha hecho una labor fructífera en cuanto a la difusión e implementación de la firma digital, lo que permite reducir la brecha digital en el país utilizando las tecnologías de información y comunicación, y una de esas herramientas es la firma digital”, dijo en el acto, el secretario General de la Vicepresidencia del Estado, Rubén Saavedra.
El uso de la Firma Digital aumentará la seguridad en todos los trámites y procesos de Senavex, mostrando transparencia y eficiencia de los servicios que oferta.
«Dejaremos del lado la presentación y el uso del papel, por que vamos a poder acceder en tiempo real a los procesos y requerimientos de los servicios de SENAVEX a través de la Plataforma Tecnológica Taypi, donde se implementó el uso de la Firma Digital llevando a reducir el tiempo y costo», explicó el Viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa.
La aplicación de las TIC’s en las empresas productivas son un instrumento que coadyuva al comercio Exterior, el desarrollo acelerado del comercio internacional exige un acceso a servicios de facilitación expeditos, fiables y a costos razonables.
«Las Tecnologías de la Información y Comunicación son parte de la facilitación del comercio exterior, y deben ser aplicadas en el transporte, seguimiento de las mercancías, automatización de los trámites de las aduanas, la tramitación del despacho antes de la llegada, el análisis de riesgo, la presentación electrónica de documentos, la gestión de información, las operaciones de las terminales, y sobre todo los trámites en las ventanillas electrónicas únicas», afirmó el director Ejecutivo de la ADSIB, Bladimir Magne.
Por su parte, el director General del SENAVEX, Roberto Ojeda, indicó: “Esta plataforma reducirá los tiempos de trabajo, la atención al sector exportador y estará disponible los 365 días al año, las 24 horas del día, donde se podrá hacer operaciones desde cualquier lugar del mundo. El SENAVEX mejora sus servicios a favor de las exportaciones bolivianas”.
El SENAVEX tiene la misión institucional de contribuir al desarrollo de las exportaciones, a través de la administración eficiente de los registros públicos en el marco de los convenios bilaterales, multilaterales y de integración.
Iniciamos una nueva etapa, la ADSIB junto al SENAVEX están preparados para asumir el desafío y de esta manera ingresar al Gobierno Digital.