La Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), entidad dependiente de la Vicepresidencia del Estado y la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicio y Vivienda, firmaron este jueves un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de implementar el uso de la Firma Digital en sus procesos.
“El acuerdo que hoy firmamos comprende tres elementos: el primero, que la ADSIB brindará a la Agencia Estatal de Vivienda todas las librerías, programas para que ellos puedan utilizar al interior de su sistema, los acompañamos para que estos sistemas puedan funcionar y puedan utilizar la Firma Digital; el segundo, brindamos una capacitación en tres niveles: usuario, técnico y especializado”, señaló el director Ejecutivo de la ADSIB, Bladimir Magne.
El Decreto Supremo No. 3525, en el artículo 14 parágrafo, parágrafo I y II indica que ´Todo documento firmado digitalmente será plenamente válido en toda actuación administrativa de control gubernamental o ante la vía judicial´. En ese sentido, todas las entidades públicas y privadas tienen la obligación de responder y procesar los requerimientos con Firma Digital.
“El uso de la Firma Digital hace que nuestros procesos sean más eficientes, el firmar contratos, generar facturas, convenios, formularios de declaraciones juradas, son totalmente seguros, eficientes y rápidos”, remarcó Magne.
El convenio de cooperación interinstitucional, tiene por objeto el uso e implementación de la Firma Digital mediante registros informáticos de usuario, contraseñas y permisos digitales; así como también la elaboración e implementación de acciones para pago de planillas de obras (con el Banco Unión) a nivel nacional que se desarrollan por la AEVIVIENDA en el marco de sus competencias.
“La tecnología puede adoptar muchos beneficios que ayudan a obtener mayores logros, el principal papel en la tecnología en los negocios es impulsar el crecimiento y mejorar las operaciones, sin la tecnología es casi seguro que las empresas e instituciones no logren mantener a flote en el competitivo mercado globalizado, es así, que la ADSIB y la AEVIVIENDA están preparadas para asumir este reto de una nueva identidad digital del Estado boliviano en este claro ejemplo de cómo las instituciones optimizan sus servicios practicando eficacia y transparencia con participación de la ciudadanía”, señaló el director Nacional de Planificación de AEVIVIENDA, José Uturunku.
El acuerdo entre la ADSIB y la AEVIVIENDA es una muestra de las fortalezas de estas dos instituciones, la ADSIB por un lado brindando estas certificaciones digitales para Firma Digital y la Agencia Estatal de Vivienda para aplicar su uso en toda la cadena de viviendas sociales para ejercer supervisión, control.
“La ADSIB pone a disposición de la AEVIVIENDA esa tecnología que permitirá hacer un control mucho más eficiente, oportuno fundamentalmente y todo ello con el fin de otorgar cada vez un mejor servicio al país”, indicó