El Tribunal Supremo en Brasil declara inconstitucional una tesis jurídica que limitaba los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales. Se pretendía limitar las tierras indígenas a las ocupadas el día en que se aprobó la Constitución de 1988.
En Brasil se vivieron momentos de alegría entre la comunidad indígena después de que el Tribunal Supremo en Brasil declara inconstitucional una tesis jurídica que limitaba los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales.
La propuesta, que fue rechazada por 9 de los 11 jueces, fue presentada por el Estado de Santa Catarina, con el apoyo de empresarios agrícolas, y pretendía instaurar el llamado «hito temporal», para que las tierras indígenas se limitasen a las que ocupaban el día en que se aprobó la Constitución brasileña de 1988.
Las comunidades indígenas rechazan el marco temporal ya que no tiene en cuenta las expulsiones y desplazamientos forzsados de poblaciones indígenas a lo largo de la historia.
Conflicto de intereses por los territorios.
Los dos votos a favor provinieron de magistrados nombrados por el expresidente Jair Bolsonaro, conocido opositor a las reivindicaciones indígenas, a diferencia de su sucesor Lula da Silva.
Numerosos científicos consideran las reservas indígenas, protegidas por el Estado, como barreras contra la deforestación y claves en la lucha contra el calentamiento global.
Las asociaciones agrícolas, que han participado del juicio como terceros interesados, apoyan el «marco temporal» y han alertado que eliminarlo creará inseguridad jurídica para aquellos agricultores que compraron de buena fe y trabajan las tierras desde hace generaciones. Euronews.