CIPTURBOL prepara el III Encuentro Virtual Internacional de Urkupiña

El Círculo de Prensa Turística de Bolivia (CIPTURBOL), prepara para el próximo 11 de agosto, a horas 12:00 (hora boliviana), el III webinar “La Festividad de Urkupiña 2023: su definitiva recuperación”. 

Johnny Fernández Rojas, representante del CIPTURBOL y coordinador del evento, señaló: la realización de la Festividad de Urkupiña en varios sitios del mundo, ha generado la necesidad de valorizar este patrimonio religioso como destino turístico, y principalmente, por la categoría adquirida de fenómeno social, amerita concebirla como tal, por lo que la coordinación internacional, exige de manera urgente, relaciones estrechas y fluidas. 

En el III webinar “La Festividad de Urkupiña 2023: su definitiva recuperación”, del próximo viernes participarán los organizadores de la festividad de Urkupiña en ciudades de Argentina, España, Perú y Bolivia. 

Las sendas intervenciones de estos gestores culturales folklóricos, se referirán a los inicios de las festividades en esas ciudades, la gama de expresiones folklórica en las mismas, las opciones después de la pandemia, las perspectivas futuras y otras que se considerarán relevantes. 

Agregó que esta reunión virtual será monitoreada, por Edwin Pérez Uberhuaga, desde Ginebra (Suiza), director de la revista “Aquí Latinos Internacional”, periodista de larga data y de amplio conocimiento de las actividades de los migrantes latinos, en los diferentes países europeos.

Fernandez Rojas, reiteró que el principal propósito del encuentro virtual,  es procurar generar relaciones de cooperación, principalmente, de coordinación entre las mismas, que ya se logró con las experiencias de los pasados años, es decir, se estableció una interacción fluida con los organizadores de la festividad de Urkupiña en Estados Unidos, España, Argentina, Italia, Chile y Brasil a través de una página electrónica, que sirve para ese propósito. 

Para esta iniciativa, se adhirió Canal 22 América de Televisión de Quillacollo, que trasmitirá de manera directa este “encuentro” virtual. Asimismo, se aguarda la confirmación de otros medios masivos de la región y de Europa, quienes ya expresaron su predisposición de formar una especie de “cadena” religiosa. 

En este ámbito, se reveló que el CIPTURBOL, participó en los Congresos de Turismo Religioso, realizado en Paysandú (Uruguay) y en el Valle del Cauca (Colombia), con el propósito de integrarse a la red internacional de Turismo Religioso, consecuencia de esta aproximación, a la fecha, se trabaja en la preparación del Primer Congreso Boliviano de Turismo Religioso.

Finalmente, Johnny Fernández, destacó que este III webinar, al igual que las anteriores, será transmitido vía zoom, y lógicamente, por las otras plataformas y redes sociales, por tanto, la señal estará abierta. 

Referencias 70138822

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: