Damas Navales inician campaña solidaria “El Buque de Esperanza”

Con el reciente lanzamiento de la Campaña “UN BUQUE DE ESPERANZA” la actividad fue bien recibida por el personal naval, así como el público en general, quienes no se dejaron esperar haciendo llegar sus donativos (víveres), que en esta Primera Etapa ya fue distribuido a las familias más necesitadas del sector Lacustre.

La Asociación de Acción Social de Esposas de la Armada Boliviana (ADASEAB.), inician Campaña Solidaria “EL BUQUE DE ESPERANZA”, actividad que llegó a familias más necesitadas del sector lacustre, transportando junto a la Fundación “INTI ILLIMANI” cocinas solares, víveres y juguetes. Actividad que CONTINUA y pretende intensificarse a más familias.

Actividad que inicio en esta primera travesía, el municipio de “Humanata” de la Provincia Eliodoro Camacho del Departamento de La Paz, donde se reunió a varias familias de escasos recursos, quienes fueron capacitados por personeros de “INTI ILLIMANI” en el uso y manejo de las Cocinas Solares realizando las pruebas necesarias para su utilización diaria.

En tanto, la Asociación de Acción Social de Esposas de la Armada Boliviana que actualmente es liderada por la Sra. María Del Carmen Plata de Arnez, junto a una comitiva de Damas, realizaron la entrega de bolsas con alimentos de primera necesidad a más de (40) cuarenta familias de escasos recursos, entre ellos; algunas familias que tuvieron que caminar por al menos (06) seis horas a pie desde los hitos 19 y 26 regiones fronterizas del sector lacustre, para adquirir cocinas solares e insumos alimenticios.

Asimismo, a días previos a la llegada de la Navidad, los niños fueron el centro de atención quienes, con una sonrisa un tanto tímida recibieron juguetes, un regalo que era muy esperado por los más pequeñitos.

Campaña Solidaria que fue muy bien recibida por los comunarios del lugar, quienes manifestaron su agradecimiento en su lengua nativa; “Estamos felices por recibir estas Cocinas Solares, ahora nuestras Abuelas, Madres y Esposas ya no cocinarán a leña, harán uso de estas cocinas ecológicas”, “Nosotras sufrimos al cocinar a leña, más aún cuando llueve porque se moja, además el humo nos daña la vista y los pulmones, ahora cocinaremos en lo que nos acaban de entregar”, “Gracias por acordarse de nosotros y haber llegado hasta la provincia Camacho, gracias a las hermanitas (Damas Navales) que nos atendieron con tanto cariño, Dios las bendiga y ayude”.

Cabe destacar que esta Campaña Solidaria, está dividida en (03) tres etapas: Primera Etapa que inició, con la capacitación para la utilización de las Cocinas Solares, enseñando de manera 100% práctica el aprovechamiento de la tecnología solar, y hacer la entrega de alimentos no perecederos.

Para la Segunda Etapa, se tiene previsto llegar con la Capacitación de Higiene Dental para niños, promoviendo además la salud oral con la entrega de KITS DE HIGIENE DENTAL, sumando a ello alimentos de primera necesidad y ropa para las diferentes edades.

En una Tercera Etapa, realizar la entrega de ÚTILES ESCOLARES con el armado de mochilas que contengan los materiales necesarios para su retorno a las escuelas, fomentando así la educación de los niños y jóvenes, asimismo continuar con la entrega de alimentos no perecederos y ropa, que es lo más requerido, por las familias de escasos recursos.

La Sra. María Del Carmen Plata de Arnez, Presidente de la Asociación de Acción Social de Esposas de la Armada Boliviana, a tiempo de brindar su agradecimiento a toda la población que se adhirió a esta campaña y se embarcó en “EL BUQUE DE ESPERANZA”, informó que la misma continua y seguirán recibiendo los donativos en oficinas de la ADASEAB. ubicado en la calle Obispo Cárdenas, Esq. Bueno, 3er. Piso del Edificio del “MUSEO HISTÓRICO NAVAL” situado en pleno centro paceño.

“Esta campaña en beneficio de los más necesitados CONTINUA, y no sería posible sin el apoyo de cada uno de quienes se hacen participes de esta actividad solidaria sin fines de lucro. Esperamos que se intensifique, que, con sus donaciones y aportes, continuaremos llegando a más familias de escasos recursos, alegrando no solo corazones, sino, siendo ese faro de luz en las comunidades más alejadas del territorio nacional, (en esta ocasión en el sector del Lago Titicaca), ahí donde varias familias nos necesitan, y poder llegar con `El Buque de Esperanza`” expresó, la Sra. María Del Carmen Plata de Arnez.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: