Defensor del Pueblo plantea ruta para allanar camino en conflicto por el Censo

De la verificación efectuada por la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Santa Cruz se evidenció graves

vulneraciones a los Derechos Humanos que no se pueden permitir.

Saludamos el interés del Gobierno y el Comité Interinstitucional de acudir a una mesa de diálogo que se

desarrollará el día de mañana. Sin embargo, subsisten las acciones que vulneran los derechos humanos por lo que,

con la finalidad de evitar la escala de violencia, la Defensoría del Pueblo exige que las partes en conflicto adopten

las siguientes medidas de acción:

1. Todos los involucrados en el conflicto deben evitar declaraciones que perjudiquen el proceso de diálogo y las

posibles soluciones.

2. El Gobierno debe dialogar con los líderes que impulsan las marchas, bloqueos y cercos a la ciudad Santa Cruz

para lograr un cuarto intermedio que permita que las familias accedan a la provisión de alimentos,

medicamentos y servicios básicos.

3. El Comité Pro Cívico de Santa Cruz debe pedir a los sectores movilizados que dejen de provocar violencia y

hostigar a la población.

4. El Gobernador de Santa Cruz debe concertar con quienes bloquean puntos de acceso a la ciudad para que se

flexibilicen el tránsito o circulación de las personas, de tal modo que no vulneren sus derechos, en especial de

las personas en situación de vulnerabilidad.

5. El Gobernador de Santa Cruz, como autoridad electa tiene la responsabilidad de promover el diálogo, sin

ceder la misma a otras instancias.

6. El Alcalde de la ciudad de Santa Cruz debe continuar promoviendo el levantamiento de los bloqueos en el

botadero de basura, como parte de su responsabilidad.

7. Los medios de comunicación, independientemente de la línea editorial que pudieran tener, deben cumplir

con su rol de constructores de la defensa de los derechos humanos y el diálogo, buscando que las tensiones

bajen.

8. El Censo Nacional de Población y Vivienda es una demanda legítima del pueblo, sin embargo, debe encontrar

respuestas en el nivel técnico.

9. El Gobierno central, departamental y municipal de Santa Cruz, deben garantizar la provisión de alimentos,

acceso a servicios básicos, insumos médicos, transporte y combustible, con prioridad a la población vulnerable

(niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad).

10. El Gobierno, al momento de hacer uso de la fuerza pública, a través de la Policía Boliviana, debe respetar el

criterio de legalidad, proporcionalidad y, sobre todo, el respeto de los derechos humanos establecidos en la

Constitución Política del Estado y los instrumentos internacionales de derechos Humanos.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: