Defensoría capacita en investigación de hechos de tortura y protocolos Estambul

La Defensoría del Pueblo desarrolla el ciclo de capacitación en derechos humanos “Investigación de Hechos de Tortura y Malos Tratos en el Marco del Protocolo de Estambul”, dirigido servidores públicos.

La capacitación es de manera virtual, mediante la plataforma Zoom, e inició el viernes 25 de agosto y concluirá 26 de septiembre del año en curso.

La Defensoría del Pueblo, como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Bolivia, compartirá con más de 700 beneficiarios la temática denominada “Mandato del MNP, aspectos jurídicos, médicos y psicológicos”, refiere un reporte institucional.

El evento es resultado de la alianza estratégica con la Fiscalía General del Estado, Progettomondo y el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia del Estado (ITEI).

Según la agenda de exposiciones, el curso contará con la participación de especialistas en la temática como el reconocido Doctor en psiquiatría Pau Pérez Sales, quien abordará su exposición sobre el “Instrumento de documentación de la tortura en el marco del Protocolo de Estambul”.

De la misma forma, Olga Guzmán Vergara, Consejera Regional para América Latina de la Organización Mundial contra la Tortura, expondrá sobre el “Seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del Protocolo de Estambul”.

También, la especialista en Psicología Emma Bolshia Bravo, hablará sobre “La Tortura en Bolivia”. Mariela Castellanos y Andrés Gautier también serán parte de los panelistas.

Este curso está dirigido a Fiscales de Materia, Fiscales Asistentes, auxiliares legales, médicos forenses, trabajadores sociales y psicólogos del Ministerio Público.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: