La Asamblea General de la ONU decidió en 2005 declarar el 27 de enero el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz – Birkenau.
El Holocausto es la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte de Alemania nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945. Seis millones de hombres, mujeres y niños judíos perecieron en el Holocausto. Y este evento no solo afectó a los países donde se cometieron crímenes nazis sino también otros lugares del mundo.
Los Estados Miembros de la ONU comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y promover la educación, documentación e investigación. Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como a fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio.
Formado por 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas, el Monumento al Holocausto de Berlín es una obra arquitectónica construida en memoria de los judíos asesinados en Europa que recuerda uno de los episodios más oscuros de la humanidad. Debemos unirnos con motivo de luchar por la construcción de un mundo basado en la igualdad y ratificar nuestro compromiso de luchar en contra toda forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. AHK