Diputada brasileña Melchionna entrega investigación de covid-19 a la ONU

La diputada federal Fernanda Melchionna, del Partido Socialismo y Libertad – Rio Grande do Sul (PSOL-RS) entregó en la mañana de este miércoles (27) en Ginebra, Suiza, una copia del informe de la CPI de la Pandemia de covid-19 a las autoridades de las Naciones Unidas. El documento fue aprobado ayer en el Senado Federal atribuyendo nueve crímenes al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y solicitando 80 acusaciones.

Participaron de la reunión la responsable por América Latina en el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Alicia Londono Amaya y la responsable por Brasil en el organismo, Isabelle Heyer.

«Avisé al vicepresidente de la CPI, Randolfe Rodrigues, que vendría a Ginebra y me dio una copia del informe para que pudiera entregar y divulgar lo máximo posible la investigación que se concluyó en Brasil. Debo señalar que hubo una tesis con terribles consecuencias para nuestro pueblo: que sería posible alcanzar la «inmunidad de rebaño» al costo de miles de vidas. Tuvimos episodios escandalosos en la gestión de la pandemia. Fuimos el único país del mundo que cambió tres veces de Ministro de Salud durante una crisis tan grave. La CPI demostró que existe un gabinete de odio en el gobierno, responsable de distribuir mentiras, que atacó la la salud del pueblo y generó situaciones grotescas, como la apertura de ataúdes de personas infectadas por la población que, desesperada, fue incitada a creer que la enfermedad era un invento y que las muertes no eran reales. Los crímenes descritos por la CPI nos recuerdan los peores episodios de la historia del mundo y es necesario exigir responsabilización em el ámbito internacional», explica Fernanda.

La responsable para América Latina del Alto Comisionado de la ONU, Alicia Londono Amaya, agradeció la exposición de la parlamentaria sobre las investigaciones, dijo estar preocupada y atenta a los rumbos de las investigaciones en Brasil y saludó el coraje de los defensores de los derechos humanos en el país durante la pandemia. También demostró curiosidad por saber cuáles serían los siguientes pasos en el sistema judicial brasileño después de la investigación y, tras recibir el informe, sugirió que la diputada registrara la entrega del informe de la CPI informando también, por correpondencia, a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

Misión oficial en Ginebra

La diputada Fernanda Melchionna se encuentra en Ginebra en misión oficial para participar en las negociaciones de una nueva ronda de reuniones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG, por su sigla em inglés) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para la construcción de un Tratado Vinculante de las Naciones Unidas sobre Organizaciones Transnacionales em materia de Derechos Humanos. La invitación oficial fue realizada por la organización The Left, que reúne a miembros de varios partidos políticos del campo progresista que tienen representación en el Parlamento Europeo.

En la mañana del lunes (25), en un discurso en la apertura de la reunión, celebrada en la sala del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Fernanda destacó la importancia de responsabilizar a empresas por violaciones de los derechos humanos y denunció la desastrosa gestión de Bolsonaro durante la pandemia.

El martes (26), la diputada se reunió con la relatora especial sobre la violencia contra las mujeres de la Naciones Unidas, Reem Alsalem, y con la responsable por Brasil en el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Isabelle Heyer. En esa ocasión, la parlamentaria volvió a presentar las denuncias remitidas por el PSOL a la entidad en ocasiones anteriores para demostrar preocupación por la situación en el país y reforzó la necesidad de una misión internacional para investigar la situación de la violencia contra las mujeres en Brasil y las políticas públicas de los gobiernos sobre el tema. La relatora informó que el pedido de una misión oficial fue realizado. El gobierno brasileño, responsable por aceptar la misión, no ha respondido a la solicitud, según datos públicos.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: