El CRC presenta la exposición fotográfica de Músicos del Carnaval de Oruro

El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), invita a la inauguración de la exposición fotográfica de Músicos del Carnaval de Oruro, creación artística de Ricardo Vasquez Rivera (Ricardo VasRiv), acontecimiento que se realizará el 18 de noviembre del 2022, a horas 10:30, en instalaciones del Centro de la Revolución Cultural, de la Ex Estación Central, Línea Roja de Mi Teleférico.

Este encuentro cultural, se realiza en el marco del Fomento a la Producción Artística Cultural, impulsado por el CRC que tiene por finalidad fomentar producciones en diferentes áreas de expresión artística.

Músicos del Carnaval de Oruro, es una producción de Ricardo Vasquez Rivera, nacido en la ciudad de Oruro el 17 de septiembre de 1976. Estudió la Carrera de Arqueología en la Universidad Mayor de San Andrés. Hace 12 años incursiona en la música, pero en esta oportunidad lo realiza en las Bandas de Bronce del Carnaval de Oruro y se interesa por investigar y retratar fotográficamente a sus colegas.

A raíz de esto surge su interés por investigar a sus colegas músicos y retratarlos fotográficamente. Producto de ello es que a principios de este año 2022 se publicó Músicos del Carnaval de Oruro. Historias de Vida, un libro que ofrece 44 historias de vida todas contadas en primera persona, cada una con su respectivo retrato en clave baja (blanco y negro); 20 fotografías de escena, el cual contextualiza los espacios donde estos artistas se desenvuelven; 11 fragmentos de testimonios anónimos; y un glosario de la jerga propia del músico orureño.

Para esta muestra fotográfica se seleccionó cuidadosamente 30 fotografías, que cuenta con diversidad de temáticas y narrativas de los testimonios. En el marco de la democratización del arte y las culturas, el ingreso a ambas funciones son gratuitas y de acceso a todo público.

Algunos testimonios

Félix Sequeiros Quispe – Yo no quería ser músico, pero no quedaba otra

“Don Pedro a don Sinfo le había dicho: —Tu bombista te ha farseado, llevaremos al jovencito, está libre. De esa manera con ellos he ido a Bolívar (Oruro), pero en ese carnaval no me han tomado en cuenta. Antiguamente, en tentaciones había demostración de conjuntos del Carnaval de Oruro en el Estadio Jesús Bermúdez, ahí he ido a mirar. Cuando el bombista de la Poopó les había Ch’awqueado* y justo me vieron a mí. —¡Aquí está el bombista oy! —le han dicho a don Sinfo. Ese rato me ha dado traje de un trompetista y les he salvado.  Desde ese año, 1987, hasta ahora sigo en la banda. Son treinta y cinco años al servicio de la familia Gonzales”.

Cornelio Gutiérrez Nina – Gracias a la música he conocido Nueva York

“Yo soy don Clemente Mollo Flores, nacido el 1 de enero de 1950 en Huachacalla, provincia Litoral. Como en esos años no había kínder, a mis seis directamente he entrado a primero y terminé el sexto curso más o menos con doce años. Eso era como salir bachiller… En los Estados Unidos han hecho un festival, gracias a la música he conocido New York”.

Victoriano Condori Cari – De niño mi sueño era reengancharme al Ejército, pero como estaba mal no se pudo

Nuestros papás ni siquiera sabían hablar castellano. ¿Antes acaso había escuela? En Pampa Aullagas solo había hasta 6º curso y en mi comunidad hasta ahora no hay. Hemos estudiado obligados.

-¡Quieres que tu hijo sea sonso! – le dijeron a mi papá.

Por eso mi papá se animó para que yo estudie.

-Hijo, tienes que ir a la escuela -me dijo-, por lo menos vas a aprender a escribir tu nombre, te va a servir para caminar en la ciudad, para buscar las calles, los números…

Pero, lo he dejado la escuela por la música.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: