Embajada de Suecia premia a Oruro en proyecto socio ambiental de hidroponía

Ossma Khapa así se denominó el equipo ganador del 2do lugar del Concurso Juvenil del Agua Bolivia 2021 “por un futuro justo y resiliente”, las participantes fueron jóvenes de 17 y 18 años de edad de la ciudad de Oruro que plantean cultivos con gran ahorro de agua.

Con el objetivo de capacitar a 461 estudiantes de la comunidad educativa Nuestra Señora del Socavón “2”, Soledad Andrea Cruz Soliz, Rosa Camila Simon Canaviri y el tutor Ing. Reynaldo García Zabaleta, plantearon implementar un huerto hidropónico piramidal, accesible y sustentable con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la unidad educativa, fomentando la investigación e innovación, concientizando sobre la importancia de ahorrar el agua y enfrentar el cambio climático de manera resiliente.

“Esta puede ser una alternativa práctica para el cambio climático” asegura el Ing. García Zabaleta tutor metodológico del proyecto. Oruro se encuentra a 3.735 m.s.n.m., y las condiciones a nivel ambiental son adversas debido a la falta de agua, afectando principalmente al consumo y riego local.

Soledad Cruz, integrante del proyecto ganador, explica que para obtener 800 lechugas en un labrado tradicional se gasta 64.000 lt de agua aproximadamente, pero a través de la técnica hidropónica, la producción solo necesitaría 3.200 lt ahorrando 60.800 lt de agua. El proyecto no solo busca generar una práctica efectiva para el ahorro del agua, sino también enseñar a jóvenes las consecuencias del cambio climático.

“El manejo eficiente del agua es necesario bajo el contexto que nos encontramos debido al cambio climático y la contaminación, es por eso que este tipo de iniciativas tecnológicas e innovadoras ayudan a generar acciones que contrarresten los efectos negativos de la variabilidad climática y puedan replicarse con otros actores que puedan incidir a un cambio de actitud” justificó el director de la Fundación Gaia Pacha, Ing. Rodrigo Meruvia, con 15 años de experiencia en proyectos ambientales.

Entre las organizaciones aliadas, se encuentran la Embajada de Suecia en Bolivia, Unicef Bolivia, Aguatuya, Innofsweden, Roghur A.S, Ericcson, y Fundación Gaia Pacha, que desde el año 2020, se encuentran posicionando el Concurso Juvenil del Agua como una oportunidad para destacar las ideas de los jóvenes, y mediante propuestas generar proyectos resilientes y sostenibles, mejorando la calidad ambiental y social que un entorno necesita para encontrarse equilibrado.

“Estuvimos analizando las problemáticas del agua que existen en Oruro con el equipo, y nos dimos cuenta que podríamos proponer una práctica que no todos conocen y sería bueno que conozcamos conjuntamente para cuidar el agua y pensar en nuestra alimentación” resaltó Rosa Camila Canaviri, integrante del equipo ganador con su

proyecto hidropónico.

El proyecto de Oruro se destacó entre los demás, 167 propuestas fueron clasificadas en la primera fase de todo el país, y solo 5 proyectos estuvieron en las fases semifinalistas, de esta manera el equipo Ossma Khapa con su proyecto “Cultivo Hidropónico una alternativa práctica al cambio climático: mediante el ahorro de agua” ganó el segundo lugar del Concurso Juvenil del Agua 2021. El evento de premiación se realizó en la mañana de este martes 23 de noviembre en instalaciones de la Unidad Educativa “Jesús Nazaret – Fe y Alegría”. Participaron autoridades nacionales e internacionales entre ellos el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Ing. Adhemar Wilcarani Morales, Sr. Nicolas Weeks, Embajador de Suecia en Bolivia, Edgar Paniagua Representante de WASH Unicef Bolivia, Renato Montoya Director de Aguatuya, Rodrigo Meruvia Director de la Fundación Gaia Pacha, y la coordinadora del Centro Educativo Jesús de Nazaret, Hermana, Margarita Canchari  Valdivia.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: