La mujer en las expresiones artísticas. Musas, creadoras, influyentes en la producción y en los procesos creativos, es el tema central del III Seminario Anual de Culturas Visuales que lleva adelante el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), el mismo se desarrollará entre el 28 de noviembre al 2 de diciembre.
El evento está enfocado en rememorar a grandes artistas femeninas en distintas especialidades; será el espacio para visibilizar el aporte de mujeres que posiblemente hayan sido poco nombradas o desconocidas, mujeres creadoras o, bien, mujeres que influyeron en las ideas, en el pensamiento, la acción y la realización de obras y de cambios sociales.
El seminario está integrado por cuatro mesas especializadas.
En la primera se presentarán ponencias enfocadas en el Arte callejero, protesta social y fotografía artística, coordinada por la exponente del hip hop andino, Nina Uma. La mesa # 2 se concentrará en dialogar sobre La participación femenina en las vanguardias y post vanguardias del siglo XX; contará con la coordinación del artista y docente en arte, Luis Vedia y con las ponencias de invitados e invitadas especiales; la mesa # 3 lleva la temática: Artes y resistencias, testimonios, discriminación y rebeldía; contará, a su vez, con la coordinación de la directora de la carrera de Arte en la UPEA, Claribel Arandia y, por último, la mesa #4 Mujeres, indigenismos e izquierdas de la primera mitad del siglo XX será coordinada por la investigadora Daniela Franco. Las mesas funcionarán a partir de las 10.00 de la mañana.
A partir de las 18.00, se llevará adelante las charlas magistrales, las mismas que contarán con la participación de la destacada doctora en historia del arte, Margarita
Vila, el arquitecto y artista, Mauricio Bayro; la fotógrafa afroboliviana, Carmen Angola, y la artista del grabado, Adriana Bravo.
El MNA busca, a través de la actividad, despertar la memoria, sacar del olvido el aporte de las mujeres en las distintas especialidades, en la pintura, las letras, el teatro, cine, el canto, la historia, el pensamiento y en tantas otras áreas de la producción artística. La mujer como puntal de la sociedad y como generadora de cambios. Como resultado del Seminario se consolidará un documento histórico que dé pie a nuevas investigaciones e iniciativas que visibilicen a las creadoras.