La belleza del fútbol reflejada en una exposición fotográfica en el MNA

Los movimientos, la estrategia, la euforia son algunos de los componentes de las fotografías que conforman la exposición “Imágenes de la pasión: Argentina en el Mundial Qatar 2022”, que muestran la belleza rotunda que representa el fútbol.

El Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), y la Embajada de Argentina en Bolivia inauguran este viernes esta muestra fotográfica, integrada por 50 obras. “Imágenes de la Pasión” retrata la coronación como Campeón Mundial por 3º vez de la selección albiceleste.

“El deporte en general, y el fútbol en particular, es un epicentro de emociones y sentimientos, tales como la alegría, el llanto, el miedo o la pasión. El arte es un medio para expresar estos aspectos tan propios del ser humano que también se manifiestan en el fútbol. La captura de esos instantes hacen la dimensión artística del deporte”, expresó el agregado cultural argentino, Germán López, sobre la inspiración que impulsa esta muestra.

La exposición está compuesta por fotos tomadas en Qatar, La Paz y Buenos Aires. Entre los fotógrafos destacan Miguel Vallenilla, Diego Gullco, Nicolás Melendres, David Caballero, Juan José Peralta, Marco Antonio Aguilar y Rolando Cruz.

El agregado cultural explicó que para seleccionar las imágenes se tomaron en cuenta dos aspectos: la relevancia del momento y el criterio estético. Por un lado, se priorizó que las fotografías reflejen situaciones claves del Mundial, tanto de los partidos como de las reacciones del público. Hubo un criterio respecto a la calidad de las fotografías y su valor como piezas artísticas.

Además de las fotos, habrá videos de jugadas importantes, goles y vivencias de espectadores en distintos lugares, así como cerca de un centenar de portadas de periódicos del mundo reflejando la victoria albiceleste.

El elemento principal que esperamos que perdure es que la pasión no entiende de fronteras. El fútbol funciona, en este caso, como un elemento unificador de los pueblos”, concluyó López. La muestra estará abierta al público hasta el martes 6 de junio.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: