Perú: Migraciones impide ingreso de expresidente Evo Morales y ocho operadores

El viernes, El Comercio reveló el número de ingresos al Perú entre el 2021 y 2022 por parte de doce operadores políticos de Evo Morales. Nueve de estas entradas fueron, según pudo corroborar, irregulares.

El expresidente de Bolivia Evo Morales y otros ocho ciudadanos bolivianos no podrán volver a ingresar a territorio peruano por su reiterada injerencia en asuntos internos del Perú. La medida la anuncio este lunes Superintendencia Nacional de Migraciones.

La medida se conoce luego de que El Comercio reveló el número de ingresos al Perú, entre el 2021 y 2022, por parte de doce operadores políticos que Morales. Nueve de estas entradas fueron, según pudo corroborar este Diario, irregulares. Estas personas participaron en eventos con, por ejemplo, organizaciones cocaleras y conversatorios donde se expuso sobre identidad y descolonización.

En una nota de prensa del Ministerio del Interior se indica que en los últimos meses, se ha identificado a ciudadanos bolivianos, “que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno del Perú”.

“En consecuencia, el 6 de enero del año en curso, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en estricto cumplimiento de sus facultades y del artículo 48 de la Ley de Migraciones – Decreto Legislativo 1350, dispuso el registro del impedimento del ingreso al país, a través de todos los puestos de control migratorio, de nueve ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre quienes se incluye al señor Juan Evo Morales Ayma”, precisa el comunicado del Ministerio del Interior.

Quien ha registrado más ingresos al Perú es el exanciller boliviano Fernando Huanacuni. En su caso, de acuerdo con información a la que accedió El Comercio, las ocho veces que estuvo en nuestro país sí fueron declaradas en controles migratorios. Una de las actividades a las que fue invitado fue organizada por el Gobierno Regional de Puno. En esa ocasión, expuso en un conversatorio sobre la necesidad de que el Perú cambie de Constitución.

“Ustedes tienen una Constitución política, que es producto de un pacto social, o tal vez impuesto, ustedes saben mejor que yo. Pero este tiempo necesita un nuevo pacto social. Cuando hablamos de derechos de la tierra pasamos a otra dimensión”, declaró.

De otro lado, Cecilio Máximo Ilasaca Quispe, exfuncionario del Viceministerio de Descolonización de Bolivia, ingresó al Perú el 8 de diciembre del 2022. Esta visita, que figura en los controles migratorios hasta el 14 de diciembre, ocurrió luego del golpe de Estado de Pedro Castillo. De acuerdo con información compartida por Ilasaca en redes sociales, estuvo presente en una movilización que se desplegó en la región Cusco. (El Comercio)

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: