El Centro de la Revolución Cultural (CRC) y el Museo Fernando Montes (MFM), ambos dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), participarán en la Noche del Patrimonio Cultural, una actividad impulsada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización que invita a las instituciones estatales a concentrar una agenda cultural conjunta para celebrar el Día Internacional de los Museos.
«Tejido Urbano» es el nombre de la agenda artístico-cultural que se presenta a la población paceña como una opción adicional en su recorrido del sábado 20 de mayo de la presente gestión, en la que los centros culturales y museos se vestirán de gala.
A partir de las 18:00 horas, el MFM abrirá sus puertas para recibir a los visitantes. En las salas, se podrá apreciar la exposición permanente de los cuadros del pintor boliviano Fernando Montes titulada «El espíritu de los Andes», una retrospectiva que muestra la perspectiva del artista sobre lo indígena, la tierra, la humanidad y la madre tierra.
En la Plaza Elvira, se llevará a cabo la exposición de esculturas del artista Mariano Ramírez, así como la exposición «Tu basura, nuestro arte» del artista Oswaldo El Reciclador. Además, el Archivo Estudio Fotográfico Julio Cordero exhibirá la muestra «Principios del Siglo XX y Transformación de la Pollera de la Chola Paceña», que abarca 115 años de fotografía.
En el marco de la declaratoria de 2023 como el «Año de la Juventud hacia el Bicentenario», el CRC dará espacio a jóvenes estudiantes de la Carrera de Artes Plásticas de la Universidad Pública de El Alto, quienes participarán en la Chiwiña Cultural, donde expondrán sus obras artísticas.
Por otra parte, el garaje del edificio patrimonial será el escenario principal para el encuentro de K-Pop, a cargo del club de fans Armys Proyect Bolivia. Posteriormente, la batucada del reconocido elenco Altoteatro deleitará a los asistentes con sus percusiones y vientos de metal. Los ritmos que formarán parte de este espectáculo incluirán samba enredo, axe, pagode, samba reggae, hip hop, saya (ritmo afroboliviano) y bossa.
Como broche de oro, la banda juvenil Alandino cerrará la noche con sus propias composiciones en los géneros de rap, reggae, wayño y cumbia.
Todas las actividades serán de acceso gratuito y estarán abiertas a toda la población.