U. E. Los Andes inicia vacunación de estudiantes de 12 a 17 años contra Covid-19

113 estudiantes de esa unidad Educativa fueron inoculados hoy con su primera dosis para prevenir ese virus en el lanzamiento de la campaña VacunAcción de SERES El Alto y UNICEF para motivar la inmunización.-

Con la vacunación contra la COVID-19 de 113 alumnos de entre 12 a 17 años de edad del turno de la mañana de la Unidad Educativa (UE) Los Andes de El Alto, ésta es la primera en iniciar la inoculación masiva de estudiantes, iniciando así la campaña VacunAcción, iniciativa de activación social y motivación para la inmunizacion de adolescentes y adultos. La actividad es impulsada por el Servicio Regional de Salud (SERES – El Alto) perteneciente al SEDES La Paz con apoyo de UNICEF Bolivia.

El estudiante Israel Quispe Mendoza de la promoción 2021 del turno de la mañana de la citada UE fue el primer alumno en recibir la vacuna. En Bolivia, un millón de dosis de la vacuna Pfizer están disponibles para los menores de 18 años, misma que para asegurar su acción requiere que los adolescentes reciban dos dosis con un intervalo de 21 días entre la primera y la segunda dosis.

El VacunAcción continuará en otras UEs de la ciudad de El Alto. Sin embargo, si un establecimiento educativo y su junta escolar desean hacer vacunar a sus escolares deben contactarse con las autoridades de SERES El Alto. Para estar al tanto del desarrollo del VacunAcción puede utilizar el siguiente hashtag: #elmejorregaloesestarvivosvacunte.

En la inauguración de la campaña, el profesor Raúl Yujra, Director de esa UE dijo: “Es muy importante que todos los estudiantes estén vacunados a fin de continuar con las labores escolares sin el riesgo de que se enfermen o lleven la Covid-19  a sus hogares” dijo.

“Queremos agradecer a los padres de familia, al plantel docente y a los estudiantes por abrir las puertas de su establecimiento a la vacunación”, señaló Herminia Ancasi, responsable de Salud Comunitaria del SERES-El Alto. “Es muy importante que todos estemos vacunados y protegidos de esta enfermedad, deseamos que lo más pronto posible toda la población desde los 12 años de edad cuente con la vacuna y cumplan con las dos dosis que se recomienda”, añadió.

Por su parte, Franco Clavijo, Especialista de Comunicación de UNICEF, felicitó a nombre de ese organismo internacional a los estudiantes, padres y profesores por contribuir a una iniciativa cuya finalidad es impulsar la vacunación, disminuir el riesgo de enfermar gravemente y consolidar un retorno seguro a las actividades escolares.

“Son casi dos años en que la pandemia les quitó la alegría de compartir con sus compañeros y amigos, son dos años en que el derecho a la educación no pudo cumplirse a cabalidad. Con la vacunación podemos volver a reunirnos, a continuar la vida en normalidad y a seguir estudiando para tener un futuro mejor” resaltó Clavijo. “La vacunación es una obligación moral y de conciencia, es una responsabilidad personal, social y de toda la comunidad”, enfatizó.

La campaña VacunAcción se desarrolla a partir de una puesta en escena de artistas de teatro de calle que interactúan con el público abordando el tema de la vacunación. Con el lema “El mejor regalo es estar vivos. ¡Vacúnate!” el conocido mimo Garo y su elenco entretienen y crean un momento de sensibilización y motivación para que personas de todas las edades comprendan la importancia de la prevención para evitar el contagio y propagación de la COVID-19, cuya cuarta ola ya llegó a varios departamentos del país.

“¿Qué regalo le darías a las personas más importantes de tu vida?” preguntan los artistas callejeros a sus espectadores causándoles una reflexión sobre su salud y las acciones que deben tomar para preservarla, en este caso la vacunación de los adolescentes, siempre cumpliendo con requisitos y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: