Con el objetivo de lograr un trabajo conjunto y coordinado para la formación profesional, apoyo técnico científico e investigación entre otros aspectos, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Fundación para la Salud Ayninakuna, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.
La mañana de este martes 2 de mayo, en el auditorio del rectorado de la Universidad estatal de Cochabamba, se consolidó la alianza que permitirá desarrollar un trabajo con mayor fortaleza en favor de personas nacidas con Fisura de Labio y Paladar (FLAP), también conocido como «Labio «Leporino».
El rector de la casa superior de estudios, Ing. Julio Medina Gamboa, en palabras de circunstancia, destacó el convenio porque representa una oportunidad para los profesionales en formación, con prácticas pre profesionales e investigación en las áreas que trabaja la institución.
“La firma de este convenio con la Fundación para la Salud Ayninakuna hace que también la Universidad haga un trabajo social a través de estudiantes. De aquellos estudiantes que están culminando sus estudios, haciendo su proyecto de grado, investigación y pasantías (…) Mis felicitaciones a la Fundación Ayninakuna y felicitar también a las autoridades universitarias que han hecho posible la firma de este convenio”, manifestó el rector.
Por su parte, el presidente del Directorio de la Fundación Ayninakuna, Dr. Eligio Arciénega Llano, aseguró que se va llevar adelante un trabajo muy importante en investigación de la patología junto a los estudiantes, de la Universidad con el mayor prestigio en formación de profesionales en medicina de la región.
“Este convenio interninstucucional que nos eleva a un rango muy alto, la Universidad Mayor de San Simón es una de las universidades más prestigiadas a nivel nacional y a nivel latinoamericano. A partir de ahora, vamos a iniciar un proceso de investigación en todo lo que es el tratamiento de niños con fisura de labio alveolo palatina”, señaló el galeno a tiempo de agradecer la formación recibida en esa Universidad, como alumno de medicina.
El convenio es un documento marco con una vigencia de 4 años, a partir de la fecha de suscripción, por lo que ya entra en vigencia inmediatamente.