Unicef pide consensos para tratar ley de imprescriptibilidad de abusos sexuales

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó preocupación por la suspensión del tratamiento del proyecto de ley 372 de imprescriptibilidad de los abusos sexuales contra menores y llamó a los actores políticos a reflexionar sobre su importancia y a buscar los consensos para su aprobación, entendiendo que la protección de las niñas y niños debe ser una prioridad.

La “UNICEF expresa su preocupación ante el resultado del reciente tratamiento del proyecto de Ley N° 372 en la cual niños y niñas tiene un interés particular en cuanto a prevenir y combatir la violencia y abuso sexual infantil”, expresó el organismo internacional en un comunicado.

Un grupo de 54 diputados, integrado por legisladores denominados “evistas” y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, decidieron bloquear el tratamiento de esta iniciativa legal planteada por el Gobierno frente a los abusos sexuales cometidos por religiosos como el jesuita fallecido Alfonso Pedrajas.

Por procedimiento, un proyecto de ley rechazado podrá volver a ser considerado en la siguiente legislatura, en este caso 2023-2024.

“Hacemos un llamado a todas las partes involucradas a reflexionar sobre la importancia de estas normas en la promoción de los derechos de la niñez, y a encontrar los consensos necesarios para que, a través de un diálogo permanente y constructivo, se puedan implementar ágilmente todas aquellas medidas necesarias para la protección de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual”, expresó la Unicef.

Diferentes organizaciones y activistas cuestionaron en Bolivia el rechazo del proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los abusos sexuales, el endurecimiento de las penas contra los autores y encubridores, y la creación de una comisión para investigar los abusos en espacios religiosos.

Diputados y senadores de CC, alianza del expresidente Carlos Mesa, dejaron claro que no respaldarán la aprobación de ningún proyecto de ley hasta tanto se apruebe el proyecto para la interpelación a ministros de Estado que está en consulta en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Reiteramos nuestro compromiso con la niñez boliviana y nuestra plena disposición a contribuir en el ámbito que corresponda para que niñas, niños y adolescentes se desarrollen en un entorno seguro y amoroso”, se lee en otra parte del comunicado.

Si nuestros contenidos son de utilidad, te invitamos a compartir en tus redes sociales: