A dos semanas de iniciado el ingreso a los 125 municipios seleccionados para conocer el estado de situación de los servicios de atención a víctimas de violencia y avanzar en la implementación del Modelo de Gestión de Redes para el fortalecimiento de estas instancias municipales, los equipos técnicos del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO) llegaron a 65 de ellos, lo que representa el 55% de lo programado.
“Estas cifras son alentadoras y reflejan que el trabajo programado avanza y ya muestran los primeros resultados como la aprobación para la conformación de una red funcional de los municipios cinteños de Camargo, San Lucas, Villa Charcas, Incahuasi, Culpina, Villa Abecia y Las Carreras, lo cual se espera de haga efectivo hasta junio”, manifestó la viceministra Nadia Cruz Tarifa.
La autoridad anunció, además, que existe el interés de gobiernos municipales para la conformación de al menos otras tres redes funcionales que permitirán la articulación y coordinación para mejorar la atención a víctimas de violencia como son mujeres, niñas, niños, adolescentes y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Cruz destacó la voluntad política de las autoridades para asumir el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de los servicios ediles y que se espera sea replicada por otros gobiernos municipales.
Los equipos técnicos desplegados por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades realizan el relevamiento de información que mostrará la situación en la que se encuentran los servicios municipales; además de entrevistas a autoridades ediles y reuniones desarrolladas con el objetivo de avanzar en la implementación del modelo de gestión a fin de conformar redes funcionales para la lucha y erradicación de la violencia.
Como parte de este trabajo, se participó en el Encuentro Departamental de Defensorías de la Niñez y Adolescencia, organizado por la Gobernación de Cochabamba; y en el XII Encuentro Departamental de Alcaldes, Concejales y Personal de las DNA (defensorías de niñez y adolescencia) de los municipios de Chuquisaca, donde se presentó el Modelo de Gestión de Redes.
En Potosí, el equipo técnico capacitó a 42 representantes de Defensorías de Niñez y Adolescencia y Servicios Legales Integrales Municipales, en un encuentro departamental que organizó la Gobernación.
Hasta la fecha, los municipios a los que ingresaron los equipos del VIO, son: Caranavi, Coripata, Coroico, Yanacachi, Chulumani, Irupana, Pucarani, Batallas, Huarina, Chua Cocani, Laja, Achacachi, Puerto Pérez, Huatajata, Quime, Inquisivi, Licoma, Cajuata, Ichoca y Yaco, en el departamento de La Paz.
Cliza, Punata, Tolata, Villa Rivero, Tarata, Cuchumuela, Tacachi, Toco, Arani, San Benito, Mizque, Aiquile, Totora y Pojo en Cochabamba; San Lucas, Camargo, Villa Abecia, Villa Charcas, Incahuasi, Culpina, Las Carreras, Yamparáez y Presto en Chuquisaca; Vallegrande, Yapacaní, San Carlos y Moro Moro en Santa Cruz.
Guayaramerín y Riberalta en Beni; Bolpebra, Filadelfia, Santa Rosa, Cobija y El Sena en Pando; Santiago de Huayllamarca, Totora, Caracollo y Eucaliptus en Oruro; Chuquihuta, Colquechaca, Llallagua y Uncia en Potosí; y Villamontes, Yacuiba y Caraparí en Tarija.